Trayectoria
Histórica
Nuestra semilla
de progreso
En el municipio de Garzón – Huila, la comunidad campesina labraba la tierra; aquí se tejían miles de sueños y proyectos, y como fruto del esfuerzo, a diario veíamos crecer los cultivos que proveían a la comunidad del campo y la ciudad.
Evidenciando necesidades de apalancamiento económico, el 20 de mayo de 1961, un grupo de 70 pioneros visionarios, en su mayoría trabajadores agropecuarios, plantaron la semilla de la filosofía cooperativa y solidaria; es así como conformamos nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel – Coofisam-, destacando el liderazgo de Ismael Quevedo Llanos y el sacerdote Jorge Eduardo Vargas Mesa.
El 15 de diciembre de 1973, adquirimos nuestra sede principal, y con aprobación de la Ley 79, hubo cambios en los criterios asociativos de tipo cooperativo, de esta forma, nos especializamos solo en la prestación de servicios financieros de ahorro y crédito, dejando a un lado la comercialización de papelería y electrodomésticos.

Frutos de nuestro progreso
-
Con el paso del tiempo ampliamos la visión empresarial, y bajo la administración Elvira Álvarez de Tiviño, el 2 de marzo de 1992, por medio de la resolución de 0778 de DANCOOP, recibimos la autorización para ejercer la actividad financiera.
Igualmente, ampliamos nuestro horizonte, consolidándonos mucho más, y realizando apertura de nuevas agencias. El 20 de julio de 1991 llegamos a Guadalupe, el 14 de marzo de 1993 a El Pital, el 4 de septiembre 1993 a Gigante, el 8 de abril de 1994 a Acevedo y el 8 de abril de 1997 a Tarqui.
Compromiso con el progreso
social y cooperativo
De acuerdo con la expedición del decreto de 1688 del 27 de julio de 1997, que orienta la vigilancia y control de las organizaciones cooperativas que llevan acabo su actividad financiera especializada, sería asumida por la Superintendencia Bancaria, y en vista de que esta se enfoca en el ámbito económico; desde de la Asamblea General de Delegados de 2002, se autoriza el traslado a la vigilancia por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria, ya que esta contemplaba no solo labor financiera sino también el trabajo social.
Somos tierra de progreso
De acuerdo con el direccionamiento de nuestro Gerente General, Marco Antonio Fonseca Silva, iniciamos la ruta de expansión y consolidación empresarial, permitiéndonos inaugurar las oficinas de La Plata, Pitalito, Suaza, Neiva, La Argentina, Rivera, Hobo, Íquira, Saladoblanco y El Espinal – Tolima.
Asimismo, el trabajo articulado que desarrollamos con Wooccu y Banca de las Oportunidades, posibilitó que fortaleciéramos nuestro portafolio de servicios financieros, viéndose materializado la atención personalizada y la asesoría tanto en zonas urbanas como rurales. Adaptamos la tecnología PDA, para ofertar nuestros servicios, y empleamos la transaccionalidad en Cajeros Automáticos Red Servibanca.
Mediante nuestra estrategia de Corresponsalía Solidaria Coofisam A un Paso Tuyo, llegamos a la comunidad al Centro Poblado de Bruselas, Centro Poblado San Adolfo, Isnos, Palestina, San Agustín, Paicol y Tesalia, facilitando así el proceso de vinculación, consignación, trámites de crédito y retiros.


Acompañamos tu ruta de progreso
El liderazgo de Melva Rojas Paladinez, Gerente General, posibilitó el desarrollo de alianzas estratégicas, con la cuales fortalecimos nuestro portafolio de servicios financieros, convirtiéndonos así en la cooperativa preferida por la comunidad del Huila y Tolima.
Con el soporte de la Fundación Bolívar Davivienda y mediante el Programa Aflora, accedimos a un proceso de asesoría y consultoría orientado por ThinkBing-Consulting, de esta manera actualizamos nuestra marca institucional y empleamos el plan estratégico de comunicación y marketing, incidiendo de manera positiva en el reconocimiento y posicionamiento de nuestro portafolio de soluciones financieras de ahorro y crédito.
60 años construyendo historias
de progreso
Con inmensa alegría conmemoramos 60 años de historia, y como símbolo de sabiduría, proyección y prosperidad, encendimos el fuego del progreso. Así, desarrollamos un evento de integración institucional, con el cual destacamos el papel protagónico del talento humano, y por supuesto, de nuestros asociados. En ocasión al aniversario, la Asamblea Departamental del Huila, y demás entidades del sector cooperativo, se sumaron condecorando nuestra impecable labor socioeconómica.
Nuestro paso histórico ha sido realmente inspirador, hemos orientado con pasión y sentido social la visión empresarial; permitiendo que cada día validemos la propuesta de valor, y que comprometidos con el progreso de la comunidad asociada, no solo tengamos 17 agencias distribuidas en el Huila y Tolima, sino que mediante la estrategia de corresponsalía solidaria “Coofisam a Un Paso Tuyo”, ampliemos el radio de acción, y llegáramos al departamento del Caquetá.

¿Cuál es nuestro propósito
de progreso?
En COOFISAM, somos una cooperativa de ahorro y crédito, sólida, innovadora y confiable, y junto a nuestro talento humano, acompañamos con pasión y sentido social la ruta de progreso de nuestra comunidad asociada, localizada en los departamentos del Huila, Tolima y Caquetá. Estamos seguros de que, guiados por la filosofía cooperativa, con nuestras soluciones financieras de ahorro y crédito, generamos progreso y bienestar.
El futuro es prometedor, y cada día nuestros esfuerzos están dirigidos a reafirmar nuestra promesa de valor. Igualmente, vamos a liderar alianzas estratégicas con empresas del sector solidario, público, privado y social, esto con el propósito de diseñar acciones de valor compartido, que dejen como resultado desarrollo socioeconómico y empresarial territorial.